martes, 31 de mayo de 2011

SACERDOTE QUE DEJA HUELLA EN LA INSTITUCION ALVARO ANGEL CAMPUZANO


El sacerdote Álvaro Ángel Campuzano, nació en el municipio de La Ceja, el 6 de mayo del año 1960, coincidencialmente en la misma fecha de celebración del patrono del colegio, Domingo Savio. Realizó sus estudios de primaria en la escuela de barones Justo Pastor Mejía; el grado 6°, lo realizó en el Liceo Bernardo Uribe Londoño, terminado este año, le rogó a su padre que lo pasara para continuar con sus estudios en el aspirantado salesianos, porque de lo contrario no seguiría estudiando, su padre con gran esfuerzo lo matriculó en dicha institución y fue allí, donde terminó sus estudios de bachillerato.
Desde pequeño, siempre se le observó su inclinación por el sacerdocio, de joven fue piadoso y participaba con agrado de las festividades religiosas; ingresó al noviciado salesiano a realizar estudios de filosofía, terminando éstos, con reconocimiento por ser uno de los mejores estudiantes; contaba con la gratitud y el cariño de los campesinos, ya que él se desplazaba a las veredas del municipio, a celebrar con ellos la semana santa y las festividades navideñas.

Posteriormente ingresa a la Universidad Javeriana, de la ciudad de Bogotá, a realizar estudios de teología. Gracias a su empeño y dedicación, la comunidad salesiana lo envió a Roma a terminar sus estudios, estando allí, tuvo el gran privilegio de ser monaguillo de su Santidad Juan Pablo II.
Cuando profesó sus votos, en Roma, Dios lo premia con la dicha de tener a su lado a su madre y una tía, las cuales aprovecharon de su compañía para conocer varios lugares de Italia y Europa.
Terminados sus estudios, regresa a Colombia para ser ordenado por su primo Monseñor Oscar Ángel Bernal (Q.E.P.D), quien concelebró con uno de los párrocos de gran trayectoria de este municipio, el Sacerdote Carlos Emilio Serna.
Fue Rector del Colegio Salesianos Santo Domingo Savio, entre los años 1990 y 1995, tuvo un gran acierto en el manejo de la institución, tanto a nivel académico como administrativo, posicionando la institución a nivel Municipal y Departamental.
Fue nombrado jefe de Pastoral de la Provincia de San Luis Beltrán, siguiendo los pasos de su Santidad Juan Pablo II, ya que la comunidad salesiana, lo designa como viajero por las instituciones    de Colombia.         
Actualmente se encuentra de nuevo en Roma, realizando una especialización y como profesor de cátedra en una de las universidades de allí.
                                                           María Isabel Angel Lopéz.

viernes, 27 de mayo de 2011

ENTRENAMIENTOS EN EL COLEGIO

Todos los sábados y domingos en el colegio salesianos santo domingo savio se entrena en la selección de futbol en las mañanas, sus horarios son de 8:30 am – 10:00 am, hay diferentes categorías, depende a la edad, estas serán clasificadas por ejemplo: los más pequeños están en la categoría infantil, los niños un poco mas grandes están en la categoría pre- juvenil y los chicos más grandes están en la categoría juvenil.
Su entrenador es Wilson Gabriel castro morales que en el colegio es el profesor de educación física; el equipo es el atlético nacional, y cuentan con su respectivo uniforme. Este es un quipo masculino, pero el colegio no excluye a las mujeres simplemente juegan otros deportes.
El deporte en el colegio ha sido una forma de ocupar a todos los jóvenes en sus tiempos libres y asi poder compartir tanto con nuestros compañeros como con nuestros padres que siempre están presentes tanto cuando se entrena como cuando se participa a nivel competitivo, si es en el entrenamiento para darnos ese animo que muchas veces nos hace sentir que somos capaces de hacer todo aquellos que nos proponemos
Laura Álvarez Restrepo

Frutos de nuestro Colegio: David Sossa Fernández

El Colegio Salesiano Santo Domingo Savio se enorgullece de poder contar historias, de tantos ex alumnos que han pasado por esta casa Salesiana y que hoy son grandes personas, entre ellas se encuentra David Sossa Fernández.
Estudio en el Colegio Salesiano de la Ceja todo su bachillerato, desde el año 1995 hasta el 2000. Comenzó sus estudios musicales en 1998 con tan solo 14 años, Estuvo dos años estudiando en la casa de la cultura de El Retiro, luego ingreso durante un año al Conservatorio de música de Rionegro y posteriormente comenzó su carrera como músico profesional en la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.
“Me ha ido muy bien en mi carrera”, dice David, se destacó en ser el guitarrista con mayor número de Recitales y conciertos realizados, Fue parte de la Orquesta de guitarras de la Universidad durante 3 años y siempre se desempeñó como la primera guitara de la orquesta, fue elegido entre los 20 guitarristas que representamos a Colombia en el Concurso Internacional para Jóvenes Guitarristas, Ha dado muchísimas "Master Class" en diferentes auditorios del país y de Ecuador.
 El año pasado grabo su primer CD y actualmente acompaña su labor de concertista como docente en el INSTITUTO METROPOLITANO DE EDUCACIÓN (Medellín), en LA CORAL TOMÁS LUIS DE VICTORIA (Medellín) donde se desempeña como el director de las estudiantinas de Música Colombiana. Las piezas que más le gusta interpretar son: Sakura, La Catedral, Fuoco, Recuerdos de La Alhambra, Recuerdos Payaneses y algunas suites de Bach entre otras. Por supuesto tiene sus propias composiciones, en el campo de la Bossa Nova y el Rock tiene casi 20 canciones propias y Piezas para guitarra clásica tiene dos: El Silencio del hada y La llegada de María.

Sus influencias musicales están dadas por un amplio repertorio mundial, desde el Rock hasta la música clásica, pasando por Queen, Dream theater, John Williams, Francisco Tárrega entre otros. La música que David interpreta no es música comercial, es música que busca que es de difícil aceptación para la sociedad en general. Pero en el campo de la guitarra clásica que es básicamente lo que hace, es reconocido a nivel Departamental.
 
“Viajaré a Toronto el 14 de Julio y los planes son de vivir allí por un muy buen tiempo para hacer la maestría en Música en la Universidad de Toronto. Espero poder ir antes de que me vaya”, expreso David…  Esperamos tenerlo nuevamente en nuestro colegio, mostrándonos sus hermosos frutos de grandes años de esfuerzo y dedicación.







Diego Alejandro Botero 

NOVENA A MARIA AUXILIADORA

Desde el 8 de mayo y hasta el 21, todos los estudiantes del colegio se congregan en la capilla, para ofrendarle a la Madre Celestial el rezo de la novena en el momento de los "Buenos Días". Hay mucha variedad y creatividad por parte de los directores de grupo, pues muchos de estos directores de grupo regalan confite, los estudiantes también ponen de su parte  para hacer del acto mariano diario, un verdadero homenaje de veneración a la Auxiliadora de los cristianos
Y es que en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio Son muy devotos de Maria Auxiliadora, y una de las tantas maneras que se demuestra su devoción es haciendo la novena; el rezo de esta novena se ha hecho todos los años. Desde el alumno más pequeño hasta el más grande son devotos de Maria Auxiliadora, y es que en este colegio Maria Auxiliadora es  una de las guías religiosas  de la institución.           

Cristian Camilo Carmona Lopez.


LA CUEVA MAGICA DE LA SABIDURIA

Este lugar es de gran importancia para la institución el cual fue fundado por el padre Luis Fernando  Betancourt quien fue rector del colegio en el año 2004 hasta el año 2005 fue el padre de las reflexiones el de las pequeñas góticas de sabiduría en la lectura el que nos ayudo a abrir el inmenso mundo que traen los libros.
La cueva mágica como su nombre lo indica es un lugar de reflexión en donde los estudiantes van a a ver una película,  a disfrutar de la lectura etc. aparte de la biblioteca principal, está este lugar donde se refugian los niños de primaria y los jóvenes de bachillerato a leer y a instruirse cada vez más, es un lugar amplio cómodo y limpio, es como un templo para leer .
El padre Luis Fernando Betancourt cuando pensó en hacer esta obra siempre decía que La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad. Ella nos permite viajar por los caminos del tiempo y del espacio.


Manuela Cano Zapata.
    

EL COLEGIOGIO SALESIANO SANTO DOMINGO SAVIO Y SU PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD EN EL MUNICIPIO DE LA CEJA, ANTIOQUIA.

La pastoral del colegio salesiano Santo domingo Savio, del municipio de la Ceja, Antioquia, desde el 24 de enero (fiesta de sanfrancisco de Asís) vienen desarrollando una actividad con carácter social en uno de los barrios más pobres del municipio y por ende niños y jóvenes necesitados de afecto y un guía en su proceso de formación; es por esto que el padre GUSTAVO CADAVID RESTREPO, desde  hace más de un año ya viene  integrándose en dicho barrio todos los sábados junto con un grupo de colaboradores, de la misma institución, así como alumnas del colegio María auxiliadora del mismo municipio los cuales abres las puertas del oratorio se abren a la 1:30 todos los sábados ; dentro de las actividades realizadas se encuentra la orientación religiosa con niños y jóvenes, donde se orienta sobre la vida cristiana y los valores éticos  que rigen las personas, no falta la eucaristía como la fiesta de los cristianos, donde participan todos los  asistentes a las jornadas de actividades del oratorio. En el oratorio se encuentran unos 150 niños  los cuales va a participar de todas las actividades realizadas por el padre y los demás colaboradores  de esta obra.

Dentro de las actividades de juego y deportivas se practica el microfútbol, baloncesto; es importante resaltar que al terminar cada encuentro se endulzan los niños y jóvenes con golosinas, así como se comparte el algo, en ocasiones con bolis o con chocolate, dependiendo de los recursos disponibles.
Dentro de la pastoral que proyecta  la institución es favorable resaltar la entrega y dedicación de los encargados para cumplir la cita todos los sábados, relacionando a sus familias, es así como  acompañan las esposas y los hijos tanto del coordinador del colegio como de la secretaria.
Aquellas actividades mejoran la calidad de vida de los  niños y jóvenes del sector que no cuentan con  los recursos tanto humanos como económicos para desarrollar actividades de orientación en su formación personal y espiritual.

Juan José Restrepo Rios.

jueves, 26 de mayo de 2011

LA EUCARISTIA

El colegio Salesiano Santo Domingo Savio tiene unas costumbres muy bellas una de las más bellas es la santa eucaristía que sin falta la celebramos los primeros viernes de cada mes y todos los domingos, la eucaristía es el acto litúrgico más importante de todos porque allí celebramos la resurrección de nuestro señor Jesucristo q sacrifico su vida por nosotros.
Este es un acto litúrgico de mucho respeto y si queremos asistir a este debemos hacerlo con gran respeto, devoción y no charlar en este acto de tanta importancia, allí podemos pedir por nuestras familias, por una persona q este con grave estado de salud o pedir nuestras propias peticiones.
 Además del nombre de Eucaristía suele denominársele, en el catolicismo, Santa Misa, Cena del Señor, Fracción del Pan, Celebración Eucarística, Memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, santo Sacrificio, Santa y Divina Liturgia, Santos Misterios, Santísimo Sacramento del Altar y Sagrada Comunión.


Juan Felipe Ospina



. VIVAN LAS CAMPAÑAS DE RECLAJE

En el Colegio Santo Domingo Savio se vive un ambiente agradable ya que todo es limpio y organizado ,  a diario se trabaja en la difícil labor de concientizar a los estudiantes sobre la importancia del manejo adecuado de las basuras, de la importancia de conservar los recursos ambientales y del ahorro y buena utilización del agua.   Cuando se tiene la oportunidad de estudiar en un lugar rodeado de verde, de naturaleza, de árboles y de seres humanos se maravilla uno de la creación de Dios.  
Hasta ahora la Tierra es el único planeta conocido en el que el ser humano puede vivir.  Así que debemos hacer de ella un lugar muy agradable y sano ya que hay muy pocas posibilidades de encontrar otro planeta igual para que nosotros podamos vivir con todas estas comodidades y todo esto que nos hace felices por esta razón hay que cuidarla.
La orientación que nos dan en el colegio sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, de economizar los recursos renovables y no renovables es un gran acierto porque por nuestra inconsciencia de jóvenes no alcanzamos a medir las consecuencias tan graves que trae el no cuidar el planeta Tierra.
Cuando se realizan  campañas de reciclaje son muchos los valores que se practican: la responsabilidad, el trabajo en equipo, la colaboración,  el cuidado, el respeto, el amor, el orden,  entre otros.
Es agradable saber que las personas que contribuyen en nuestra formación no lo hacen solo pensando en el presente, sino que lo hacen proyectándonos al futuro y dándonos a conocer la necesidad que se tiene de cultivar en cada uno de nosotros valores ecológicos  que nos permitan compartir de manera respetuosa con nuestro entorno.  Practicar  en nuestro diario vivir medidas que no destruyan el medio ambiente y que  ayuden a recuperar los ecosistemas dañados es una misión de todos los seres humanos.  Por eso  que rico sentir que en nuestro colegio se realizan  campañas de uso adecuado de las basuras, de cuidado del agua y del entorno en general.


Laura Andrea Acosta


LA CAPILLA

Es un hermoso valor del Colegio Salesiano Santo Domingo Savio.
Esta capilla cuenta con dos entradas, una es la principal que es la que se puede observar, y la otra es la que da entrada al segundo piso, que se encuentra por el balcón del salón de los cristales
Dentro de esta capilla, en el segundo piso se encuentra un órgano, que desde hace mucho tiempo se encuentra allí, solo se utiliza cuando hay misas importantes en el colegio. También cuenta con una gran torre que es la que se puede ver, se puede llegar a la cima por medio de unas escaleras muy peligrosas, pero no las pueden cambiar porque todos los alumnos se mantendrían allí arriba, lo que sería muy peligroso porque se puede causar muy fácilmente un accidente. En la cima de esta torre se encuentran las campanas de esta iglesia que solo las tocan cuando hay misas importantes.
A un lado del altar se encuentra la sacristía, que tiene muy buen espacio para preparar todas las misas y guardar todo lo que le corresponde a ella, a los sacerdotes y a los acólitos, que ellos son los únicos que la pueden manejar
Al otro lado del altar se encuentra el salón de música, que es el que facilita el desarrollo de la música durante las misas, también facilita la presentación de las obras que se hacen durante algunas misas ya que da paso a la parte de afuera. 

Pablo Emilio Tamayo

UN PERSONAJE ADMIRABLE

El señor ALONSO MARTINEZ más conocido como: Amiguito, es la persona más admirable y una fuente de valores para toda la comunidad  del Colegio Santo Domingo Savio del municipio de La Ceja. Nació el 10 de junio de 1926, en un pueblo del Tolima llamado Alpujarra.   Hace cinco años llegó a este colegio después de haber estado otros 7 años anteriormente en este mismo lugar.
Realizó sus estudios en el colegio León 13 de Bogotá, este fue el primer colegio Salesiano que hubo en Colombia.   Lo llaman “amiguito”  porque al no recordar bien el nombre de los estudiantes les decía amiguitos.
Hace aproximadamente 22 años que comparte con los niños y los jóvenes, en la actualidad se encuentra imposibilitado para laborar  por la edad y por la ley, le encanta compartir con los estudiantes y motivarlos para que desarrollen al máximo sus destrezas deportivas y psicofísica, es un ejemplo de valores para todos los estudiantes. Su deseo es ver a los jóvenes esforzándose por adquirir un carácter cristiano   mediante el estudio diligente y la oración fervorosa, que  logren  la preparación esencial para prestar un servicio aceptable en la causa de Dios. Anhela verlos ayudándose mutuamente para alcanzar un nivel más elevado en la experiencia cristiana.
Los pasadizos, capilla, aulas de clase, patios entre otros lugares no serian lo mismo sin amiguito, ya que  todos los estudiantes y educadores sienten una gran alegría cuando esta persona tan maravillosa se acerca y regala con toda amabilidad  una frase llena de ternura, un dulce o una sonrisa llena de  afecto,   no seria exagerado decir que es el ser humano mas admirable de este colegio, pues tiene un don de gente único.
Dios le conceda a este ser humano tan maravilloso mucha salud y largos años de vida en este colegio ya que su cariño y ternura son incomparables.

Laura Andrea Acosta

LA ERMITA UN LUGAR SAGRADO PARA LA INSTITUCION

En la institución salesiana conservamos una capilla pequeña que contiene una reliquia dentro de ella la cual es parte de San Juan Bosco esta capilla aunque sea muy pequeña en esta se mantiene un objeto de gran valor para nuestra comunidad.

Una ermita es una capilla, santuario o iglesia situada en un lugar alejado y dedicado al culto religioso, este culto religioso se debe a la dedicación de Don Bosco porque fue un gran fundador de todas las instituciones salesianas, fue un gran ejemplo para todas las poblaciones grandes, chiquitos, especialmente los jóvenes.

Esta ha sido construida en aproximadamente en los últimos 10 años, esta se hizo por no perder la costumbre de Don Bosco ya que el siempre quería lo mejor para los jóvenes y los guiaba por el camino del bien orientándolos con sus sabias frases como: Alegría, estudio y piedad es el mejor programa para hacerte feliz y que más beneficiará tu alma, ¡Cuántas almas se pueden atraer con el buen ejemplo!, No basta amar a los jóvenes, es preciso que ellos se den cuenta que son amados por esto y por mucho mas es porque han construido este pequeño templo sagrado donde los niños y los jóvenes lo pueden recordar a el como un padre, un maestro y un amigo.

Maria Isabel Cardona

VIVIENDO LA FIESTA MARIANA.

Esta es una de las celebraciones más importantes del colegio salesiano santo domingo savio el cual se empieza con el rosario mariano que se realizara a las 5 de la mañana toda la comunidad educativa y las demás personas que desean acompañar al colegio lo rezan con gran fervor pidiéndole a la madre de nuestro señor una bendición, sé reza desde el noviciado salesiano hasta llegar al colegio, es una ceremonia de gran respeto y fervor en donde los asistentes participan  con gran devoción.
Luego a las 5 de la tarde hay una hermosa eucaristía solemne en honor a María Auxiliadora donde la comunidad educativa está presente alabando a nuestra madre Auxiliadora , todos los asistentes participan con gran alegría porque es una fiesta que todo católico vive con gran alegría , esta eucaristía esta llevada a cabo por los estudiantes del grado 11 del colegio salesiano lo cual le ponen un gran esmero y dedicación a esta gran celebración, después de la solemne eucaristía se lleva a cabo una procesión majestuosa con la virgen María toda la comunidad se une para llevar a cabo esta hermosa procesión que sale desde el colegio salesiano hasta el parque principal de la ceja donde toda la comunidad y las personas que quieran adquirir el farol lo llevaran en la procesión para hacerle un honor a la madre Auxiliadora , al llegar al parque principal de la ceja queda como terminada la gran celebración de María Auxiliadora donde todos alabamos y recibimos bendiciones de nuestra madre Auxiliadora.


Juliana Moreno Cardona


CONVIVENCIAS, UN ENCUENTRO ESPIRITUAL.


Las convivencias que se realizan en el colegio salesiano santo domingo Savio no son sólo una tradición más, si no que también son una oportunidad que tiene cada uno de los estudiantes para reencontrarse con sí mismos y asimilar el entorno que los rodea actualmente.
Cada año llevan a todos los grados desde preescolar hasta el grado once a descubrir nuevas cosas a través de proyectos diferentes tales como eucaristías, autoevaluaciones, talleres y finalmente una recreación del grupo. Esta  actividad es dirigida por la Psicóloga del colegio, el profesor de religión, el director del grupo y el director de la pastoral, estás personas son las que hacen que la realización de las actividades sea posible, hacen el ambiente de trabajo más agradable y más que nada están velando por la seguridad de todos los estudiantes.
Cada trabajo que se realiza durante la convivencia es realmente maravilloso porque gracias a estos y a las actividades previas se logra una comunicación tanto con Dios como con nosotros mismos, además de que brinda un entretenimiento sano y diferente del académico.







                                                                              Luisa Grajales Cardona 

ALTARES

En el colegio se están realizando las novenas marianas, cada grado es responsable de una novena diaria, pero desde hace varios años a los Padres directores se les ocurrió la idea que durante este tiempo cada grado tuviera un altar en honor a María Auxiliadora en  el salón.

Los grados han preparado los altares de muchas maneras, ya sean cuadros o estatuas, con flores o algún otro tipo de decoración, estos alares fueron realizados con mucha responsabilidad ya que hay estudiantes que podrían dañarlos. para la realización de estos altares se necesita la ayuda de todos los estudiantes

Durante los primeros días de las novenas el Padre Diego paso bendiciendo los altares de cada salón, dando así la compañía de la virgen a cada estudiante  durante todo el tiempo que se tenga el altar en el salón.
Juan Jose Botero Muñoz



ZONAS VERDES

Es un valor del Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, para formar a los estudiantes en valores deportivos, espirituales y morales.
Esto le otorga puntos al colegio para su imagen y para obtener buenos certificados, Porque para lograrlos estas zonas verdes fueron las que más impulsaron para tener una buena calificación.
Gracias a estas extensiones, se facilita la realización de actividades físicas, la realización de las olimpiadas marianas, ya que sin estas zonas verdes sería muy complicado la realización de ellas, la  enseñanza a los estudiantes a no ser personas sedentarias, y también  para enseñarles a  valorar la naturaleza comprendiendo su importancia en el entorno.
Dentro de estas zonas se encuentran, cuatro canchas de futbol, y una de ellas es la más grande que es la que se puede ver en la imagen, esta cancha permite la realización de torneos de la institución o de otros colegios que vienen a jugar a esta cancha, también estaba siendo empleada para el rugby y el ultímate. La otra parte de zonas verdes esta empleada en la jardinería.

Pablo Emilio Tamayo

LOS PARQUES DE LECTURA


 El colegio Salesiano Santo Domingo Savio cuenta con dos parques de lectura:
 Uno ubicado al frente de los salones del bachillerato; este es un poco más amplio que el otro, a uno de sus extremos se encuentra la ermita y hasta el año pasado contaba con gran variedad de árboles, unos  florecidos y otros grandes, pues este año el padre Diego los hizo quitar  para una adecuada colocación de los mismos.

El otro parque se encuentra al lado de la capilla del colegio; este es más pequeño que el otro y tiene unas cuantas palmas. En este hay una placa que dice: “Gratitud, bachilleres 1999”.

De estos dos parques se puede decir que mucha gente tiene el desconocimiento de su nombre y por eso les dicen  “las banquitas”. Son lugares que se visitan con mucha frecuencia por estudiantes y el diferente personal del colegio; en los descansos todos los alumnos del bachillerato se van para las que hay al frente de sus salones; en las horas libres y en las actividades donde los profesores dicen “pueden salir” todos cogen para halla. Estos dos parque mas que para leer sirvieron para que los alumnos descansaran.


Susana Toro Cardona

domingo, 22 de mayo de 2011

El Noviciado

Su nombre es, Noviciado Salesiano Sagrado Corazón. Es un valor del Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, que se encuentra ubicado a unos pocos metros de esta institución.

Hace cuatro años, los novicios venían al colegio para colaborar ofreciendo la  clase de religión a los jóvenes, ya que tienen un profundo conocimiento sobre esta materia.

Cuando se realizan las olimpiadas marianas en el colegio, debido a tantos estudiantes de esta institución, las canchas no son suficientes para todos partidos y demás deportes, y como este noviciado cuenta también con varias canchas, nos da la oportunidad de que los jóvenes que están realizando las olimpiadas y no tienen cancha en donde desarrollar sus deportes, tengan la oportunidad de ir a este noviciado a desarrollarlos.

Cuenta con una gran extensión de zonas verdes, excelente alojamiento para los novicios, un gran lago y canchas para desarrollar diferentes actividades deportivas, pero lo más importante tiene una hermosa capilla para encontrarnos con Dios, y nuestro colegio tiene la dicha de gozar de todos estos beneficios de este noviciado.

Se aspira tener muchos más lugares de estos por todo el país para mejorar nuestra juventud y nuestra comunidad.
Pablo Emilio Tamayo.

Órgano Tubular.

Nuestro colegio cuenta con una reliquia musical, un órgano tubular, de los últimos fabricados, después de que  hubieran descubierto en Grecia siglos atrás y la iglesia católica romana los haya acogido, pero de los primeros con motor eléctrico, traído por el  padre caballo en la década de los 50 según amiguito.
Este órgano es un emblema de la institución, ubicado en la capilla para celebraciones litúrgicas, aunque pocas veces utilizado pues la dificultad para manejar este instrumento es elevada, solo grandes músicos nos pueden deleitar con sus notas
Se ha intentado vender para pagar deudas o para invertir la plata en construcciones como la de un coliseo, pero por alguna razón no conocida por los estudiantes no se ha sido vendido, pues como vamos a salir de una reliquia de estas así de fácil.
Este órgano es uno de los pocos existentes en la región y  asi describe el profesor Camilo nuestro tutor de música, sus características principales son:
  • ·         Cuenta con 2 pianos ósea dos teclados
  • ·         La caja es de madera
  • ·         Es un órgano de cinco octavas en dos cuerpos es decir cinco escalas musicales de Do menor a Do mayor en los dos teclados
  • ·         Cuenta con igual cantidad de flautas y teclas, no se sabe exactamente cuántas.
  • ·         Su motor eléctrico inyecta el aire a las flautas o tubos que van desde milímetros hasta varios metros
  • ·         Cuenta con 2 pedales


Así este órgano constituye un privilegio para la institución y cuando hacen sonar su melodía asombra a propios y visitantes, tocando notas a maría auxiliadora, a nuestro señor Jesucristo, a Dios  todo poderoso o a cualquier persona o santo venerado.
Jacobo Hincapié Rios

viernes, 20 de mayo de 2011

HACE 65 AÑOS NACIO LA OBRA SALESIANA C.D.S

 Dado al rápido desarrollo de la obra salesiana en Colombia , el padre inspector José Maria Bertola hace 65 años hizo las gestiones necesarias para tratar de abrir un nuevo aspirante en Antioquia tratando de buscar un lugar adecuado encontró en la Ceja lla finca denominada “Antonela” y desde 1946 hasta 1986 esta es la sede salesiana  que inicialmente presto servicio como seminario menor de los salesianos y a partir de 1987 se convirtio en el actual colegio . el colegio salesiano santo domingo savio pertenece a la comunidad fundada por Juan Bosco  el cual ya cumple 65 años de ser fundado ,trabajando  siempre con amor y espíritu de servicio siempre con el sistema preventivo de Don Bosco de la mano de Dios y la virgen , Por eso el colegio tiene un sistema que transforma la sociedad y cambia el corazón de miles de jóvenes ,son años vividos con intensidad y lucha . Por eso el pasado 15 de febrero , fue un día de Gran festejo ,toda la comunidad se sentia feliz y dichosa por que son 65 años bien vividos .

 Son años en los que los salesinos han prestado servicio a toda una comunidad, llenos de alegria festejamos los tan esperados 65 años de una istitucion que trabaja con calidad , son años entregados a todos los jovenes de la ceja ,y sabemos que los que tenemos la fortuna de estar alli es por que la virgen auxiliadora nos ha llevado y debemos responderle como buenos alumnos excelentes cristianos y honestos ciudadanos.

           Manuela Cano Zapata.

Más sobre el Festival de Teatro

Este festival es un gran acontecimiento para el colegio, ya que para algunos jóvenes es motivo para demostrar sus habilidades artísticas, o para desarrollarlas, si lo desean. No es obligatorio, sin embargo muchas personas tratan de unirse a la obra de su salón correspondiente.
No es una competencia, es para divertirnos un rato y relajarnos un poco. Es de gran orgullo saber que el festival de teatro es reconocido por las personas de La Ceja ya que mucha gente asiste a este gran evento.
La premiación del festival es tensionante, sin embargo, sino se gana premio es importante saber que nos divertimos y pudimos darle el valor que se merece al teatro, y mas que todo al teatro salesiano.
El festival de teatro ante todo es educativo y parte de la pedagogía salesiana, respondiendo a nuevos retos socio-culturales de la realidad y la sociedad, despierta la creatividad acorde con nuevos retos y sobrepasar las nuevas fronteras.
Además, este festival es una tradición infundida por Don Bosco, en el colegio siempre se hacía pero no hasta que el Padre Enrique diera el primer paso para que se convirtiera en lo que es ahora, fundado por el Padre hacia el año 1987, invitando a personas del pueblo para que vieran el talento de los muchachos. 
Juan Gabriel Medina expreso sus agradecimientos al comienzo de lo que hoy conocemos como el festival de teatro ya que para Él fue de gran importancia empezar a escribir en este año 2 obras teatrales.
Luego de varios años se comienza a entregar los premios “Domenicus” en las 2 categorías la infantil y la juvenil, en las cuales estaban presentes los ganadores y se les reconocía con los varios meritos que son otorgados.
Ojalá este gran valor cultural del colegio no se pierda ya que es uno de los más importantes y también uno de los más reconocidos por el pueblo Cejeño.





               Mateo Ramirez Gaviria.