jueves, 26 de mayo de 2011

LA EUCARISTIA

El colegio Salesiano Santo Domingo Savio tiene unas costumbres muy bellas una de las más bellas es la santa eucaristía que sin falta la celebramos los primeros viernes de cada mes y todos los domingos, la eucaristía es el acto litúrgico más importante de todos porque allí celebramos la resurrección de nuestro señor Jesucristo q sacrifico su vida por nosotros.
Este es un acto litúrgico de mucho respeto y si queremos asistir a este debemos hacerlo con gran respeto, devoción y no charlar en este acto de tanta importancia, allí podemos pedir por nuestras familias, por una persona q este con grave estado de salud o pedir nuestras propias peticiones.
 Además del nombre de Eucaristía suele denominársele, en el catolicismo, Santa Misa, Cena del Señor, Fracción del Pan, Celebración Eucarística, Memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, santo Sacrificio, Santa y Divina Liturgia, Santos Misterios, Santísimo Sacramento del Altar y Sagrada Comunión.


Juan Felipe Ospina



1 comentario:

  1. Para saber aprovechar los grandes frutos que se nos dan atreves de la celebración de la santa eucaristía, hay que conocerla, entender sus gestos y símbolos y participar en ella con reverencia.
    Las partes que se celebran en la santa misa son:
    • RITOS INICIALES: Comprende la Entrada - Señal de la cruz - Saludo - Acto penitencial - Gloria - Oración colecta.
    • Procesión de entrada
    • Saludo inicial
    • Acto penitencial: Pedimos perdón al Señor por todas nuestras faltas.
    • Gloria
    • LITURGIA DE LA PALABRA: comprende: Primera Lectura - Salmo Responsorial - Segunda Lectura - Aleluya - Evangelio - Homilía - Credo - Oración universal.
    • LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
    • Consagración: El sacerdote hace "memoria" de la última cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús. El pan y el vino se transforman en el cuerpo y en la sangre de Jesús.
    • Aclamación
    • Padre nuestro: rezamos al Padre como Jesús nos enseñó.
    • Comunión
    • Oración
    • Bendición: Recibimos la bendición del sacerdote.
    Cada católico creyente va a misa cada domingo y cada primer viernes de mes para agradecerle a Dios todo lo que regala a diario, pedirle perdón también por las cosas que realizamos sin querer mal o también en muchas cosas ocasiones queriendo pero siempre nos damos cuenta de los errores causados por eso vamos a pedirle perdón a nuestro señor que fue el que nos dio la vida y fue crucificado solo por el amor que nos tiene y para perdonar nuestros pecados.

    Laura Osorio García.

    ResponderEliminar