![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw3BKhFK0UbLM5hWtW6HX4DeRd93rwtOJ99qOLGPXFGtkF0G6Hmsjtzdn9MuIdjO-IqI53Vs77_dflbYM-fyUNmZj4l2D2nK-d3TurWwgnIAiHmVl1f4ePMf8i6qskpMurA6aYSMoxg_sT/s320/tepo.png)
La pastoral del colegio salesiano Santo domingo Savio, del municipio de la Ceja, Antioquia, desde el 24 de enero (fiesta de sanfrancisco de Asís) vienen desarrollando una actividad con carácter social en uno de los barrios más pobres del municipio y por ende niños y jóvenes necesitados de afecto y un guía en su proceso de formación; es por esto que el padre GUSTAVO CADAVID RESTREPO, desde hace más de un año ya viene integrándose en dicho barrio todos los sábados junto con un grupo de colaboradores, de la misma institución, así como alumnas del colegio María auxiliadora del mismo municipio los cuales abres las puertas del oratorio se abren a la 1:30 todos los sábados ; dentro de las actividades realizadas se encuentra la orientación religiosa con niños y jóvenes, donde se orienta sobre la vida cristiana y los valores éticos que rigen las personas, no falta la eucaristía como la fiesta de los cristianos, donde participan todos los asistentes a las jornadas de actividades del oratorio. En el oratorio se encuentran unos 150 niños los cuales va a participar de todas las actividades realizadas por el padre y los demás colaboradores de esta obra.
Dentro de las actividades de juego y deportivas se practica el microfútbol, baloncesto; es importante resaltar que al terminar cada encuentro se endulzan los niños y jóvenes con golosinas, así como se comparte el algo, en ocasiones con bolis o con chocolate, dependiendo de los recursos disponibles.
Dentro de la pastoral que proyecta la institución es favorable resaltar la entrega y dedicación de los encargados para cumplir la cita todos los sábados, relacionando a sus familias, es así como acompañan las esposas y los hijos tanto del coordinador del colegio como de la secretaria.Aquellas actividades mejoran la calidad de vida de los niños y jóvenes del sector que no cuentan con los recursos tanto humanos como económicos para desarrollar actividades de orientación en su formación personal y espiritual.
Juan José Restrepo Rios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario