miércoles, 1 de junio de 2011

Experiencias de Fe: Devoción Mariana

El Colegio Salesiano Santo Domingo Savio, tiene la dicha de contar con las más amplias maneras de vivir sus devociones Católicas y Salesianas, tal como su sabiduría, y la de Don Bosco, nuestro guía y fundador nos lo indica.
El Padre Diego León Patiño, Hermano mayor de nuestra institución, es un  gran devoto de la Virgen Auxiliadora, así que trata de que cada fiesta Mariana sea sentida, y más bien Vivida por todos los miembros de nuestra comunidad.

Don Bosco lo atribuía todo a la Virgen y decía en las conferencias que todo lo que se hacía en la Congregación se debía a la bondad de María, Pues bien, se podría decir que el padre Diego León es un fiel seguidor de las enseñanzas de Don Bosco.

En la fiesta Mariana 2011, no podía faltar la alegría de sentirnos Hijos de una misma Madre Divina, En medio de oraciones, Cantos y alabanzas, nos sentimos miembros de una misma familia, unidos en la Fe la esperanza y el amor.

                                                                      Diego Alejandro Botero Lopez.

UN FIEL RECUERDO DE LOS BACHILLERES

En el colegio salesiano santo domingo savio , ya hace mucho tiempo se lleva la tradición de exponer en los pasillos las fotos de los pasados bachilleres dándolos a conocer a las nuevas generaciones , así los estudiantes más pequeños pueden conocer más de la historia del colegio y puede resultar ser motivador y querer ser como esa persona o querer superarla.

Esta tradición además de querer mostrar a los pasados bachilleres pretende homenajearlos al frente de toda la institución dándoles un pequeño reconocimiento por finalizar exitosamente todo este proceso.



Mateo congote tobar

EL DEPORTE



"Corran, jueguen, rían pero no ofendan a Dios"                                   
                                          Don Bosco
En nuestra comunidad salesiana se ha venido utilizando el juego como uno de los ámbitos educativos donde es posible acompañar al chico en su crecimiento como persona. Don Bosco desarrolló un sistema educativo que pretendía dar respuesta a la totalidad de las necesidades de los jóvenes. Don Bosco en su experiencia de educador, captó que el juego además de ser una fuente de equilibrio desarrolla aspectos específicos de la formación integral del joven.” Desde es un oratorio hizo del patio un espacio de encuentro cercano y espontáneo, apto para las relaciones personales y de amistad; y por ello, un espacio significativo para el acompañamiento personal de los hicos y chicas” dice amiguito.
CARACTERISTICAS Y VALORES OBTENIDOS EN NUESTRO COLEGIO
  • Capacidad de esfuerzo y dominio de gustos
  • Hábitos de vida saludable y calidad de vida.
  • Prevención
  • Sentido de grupo
  •  intercambio personal
  • Procesos de socialización
  • Respeto al manual o no
  • Responsabilidad
  • Participación
PLACA DEPORTIVA                                                                                                                         
·         4 CANCHAS DE FUTBOL
·         2 DE MICROFUTBOL
·         4 DE BALONCESTO
·         2 DE BOLEYBOL
·         1PISCINA
 En nuestro colegio se practica el deporte a diario en los descansos,por la tarde,por la mañana.
Se sacan equipos los cuales cuando estqan participando en torneos entrenan todos los días y nos representan a nivel municipal,regional o departamental.
Es el caso de deportistas como :
Atletismo: Alvaro Andres Pelades Vallejo y Daniel Giraldo (zonal de san carlos y departamental satfe de antioquia)
Futbol: Esteban y Julian de decimo(zonales san Rafael, la unión,san carlos)
Y otros  como juan manuel acevedo y manuela bedoya en natación.

Asi vivimos el deporte.

Jacobo Hincapié Rios

31 DE MAYO EN EL COLEGIO SALESIANOS.

Con esta celebración culmínanos las grandes fiestas del mes de Mayo celebraciones que la institución educativa disfruta con gran alegría y fervor. El cual se empieza con una hermosa eucaristía que los estudiantes del grado 11 prepararon con gran esfuerzo y dedicación con ayuda del coordinador, el rector, algunos docentes y miembros de la comunidad, la cual será en honor a nuestra madre María Auxiliadora, toda la comunidad está invitada a participar de forma fervorosa y respetuosa a esta celebración.
Luego a las 6:30 pm debe estar toda la comunidad en la santa cruz para salir desde allí y llegar a el colegio salesianos rezando el santo rosario, todo los asistentes deben participar con gran respeto y  fervor , cuando llegamos a la institución  tendremos una serenata en la cual todos participaremos con alegría y entusiasmó dándole gracias a la santa Virgen María por todas las bendiciones que nos da cada día de nuestra vida , luego todos los asistentes observaremos como se consumirá un castillo de pólvora honrándola por todo lo que nos ha dado y dándole nuestros sinceros agradecimientos por todo este mes de alegría y diversión  que tuvimos , en el cual obtuvimos y pedimos bendiciones por parte de nuestra madre María Auxiliadora.

Juliana moreno Cardona.

INAUGURACION DE LAS UNIDADES SANITARIAS DE LAS NIÑAS.

El pasado miércoles 24 de mayo del 2011, en el colegio salesiano se inauguraron los nuevos baños de las niñas del colegio.

La obra la empezaron a hacer desde principios de este año y la acabaron a principios de febrero. Todas las niñas estábamos muy ansiosas ya que los baños anteriores eran muy cómodos pero no tenían todo lo que tienen los nuevos.

Para esta inauguración solo se invito a las mujeres que hacen parte del colegio y a los alumnos del grado 11º; también contamos con la presencia del alcalde de La Ceja, Dr. Rubén Darío Bedoya, los directivos de la institución, el gerente de Empresas publicas y algunos de sus compañeros y el Consejo de padres de familia.

Estos baños cuentan con:

  • 8 Sanitarios.
  • 6 lavamanos.
  • 2 dispensadores de papel higiénico.
  • 1 dispensador de jabón.
  • 2 espejos.

Susana Toro Cardona

ELECCION DEL PERSONERO ESTUDIANTIL



Los estudiantes de la institucion discuten de forma ordena  utilizando un proceso de toma de desiciones usando democracia preguntandose cuales son a su  juicio los deberes y derechos que deben tener los estudiantes en el plantel educativo , con el proposito de brindar herramientas que permitan apreciar  el proceso de eleccion  asi como el desempeño de esta figura escolar .
 Para llevar a cabo las elecciones se lleva un medido proceso empezando por talleres y campañas para aprender  todo lo relacionado con el proceso de eleccion . depues de un periodo de tiempo en el que los estudiantes ya estan concientes de la persona por la que van a elgir se desarrolla el dia de la eleccion en este caso en el colegio salesiano se elaboro la campaña en el mes de febrero
las 2 personas que se lanzaron a a personeria fueron Camilo ballestas y Ana maria arboleda . los cuales tenian las mismas caracterizticas conciliadores serios responsables y siempre demostraban difundir en respeto  ,  el buen entendimiento y  exprecion acertiva hacia los estudiantes , al final de la campaña electoral se da el resultado final , quien en la institucion quedo como representane de los estudiantes el joven camilo , fue felicitado por los estudiantes ,rector , docentes  y demas .

Sobra decir que todos los estudiantes tienen el derecho de votar . vale recordar que la figura del personero estudiantil se ha establecido  masomenos hace 10 años . en compañía de las personerias locales , rectores y docentes se ah elaborado un excelente trabajo en el que han involucrado y llevado a cabo el manual de convivencia .  


Manuela Cano Zapata

Areópago.

Este es un lugar principalmente de alegría, allí se reúnen todos los integrantes de la comunidad salesiana cuando quieren celebrar algún evento. Es un lugar pequeño pero muy fraterno. Es centro de reuniones, fiestas, cantos y celebraciones de cualquier motivo, este es sinónimo de unidad.
Es utilizado principalmente para la celebración de cumpleaños, ya que se presta para esto por su exacta lejanía de los salones de clase para no interrumpirlas, porque es un lugar simple y por el aire libre que se respire.

El areópago queda ubicado por los lados del bicicletero, tiene una puerta principal que es al frente de la casita de los padres y una puerta trasera por la lavandería, ha pasado por muchos cambios pero siempre ha mantenido la misma estructura. Aunque poco a poco ha sido invadido por una zona de reciclaje que hay detrás, el proyecto de reciclaje es muy bueno pero me parecería muy triste que esta zona de felicidad como lo es el areópago desapareciera.

                     Juan José Botero Muñoz

FIESTA DE LA VIGEN



Cada 24 de mayo se conmemora en el colegio la fiesta a la Virgen María Auxiliadora, la patrona de los Salesianos. Con gran euforia los estudiantes, educadores, trabajadores y padres de familia del colegio asisten a las diferentes actividades programadas.  En los últimos dos años la fiesta ha sido celebrada de esta forma:
Se inicia en la madrugada en donde todos los estudiantes y algunos padres asisten al rosario de aurora, donde mientras se reza, se disfruta de ver  amanecer, luego al llegar al colegio en la capilla nos esperan los estudiantes del grado 11, encargados de la organización de esta gran fiesta, para hacerle un homenaje a la virgen y dar por inaugurado este día, nos ofrecen agua de panela y pan como desayuno y en este momento los padres se van para sus casas y los estudiantes empiezan su jornada.   En este día no se estudia sino que se tienen actividades recreativas y culturales en una jornada especial.

En la tarde alrededor de las cinco volvemos para celebrar una misa solemne a la Santísima Virgen y acabada esta se da inicio a una procesión hacia el parque con el rezo del Santo Rosario, acompañado también de las familias y todas las personas que se quieran unir a este bello evento.  En este todos a acompañamos a Nuestra señora con luces, bandas y oración.  Una vez  en el parque se hace da la bendición solemne a todos los asistentes y se da por terminada la jornada. 





Daniel Giraldo


LA FERIA UNIVERSITARIA

En el colegio a cada año los estudiantes del grado once preparan una exposición en la que muestran la gran variedad de carrera que ofrecen las universidades.
Este evento se realiza una pequeña muestra para que los estudiantes del colegio tanto como de otros puedan ver que quieren estudiar y en que universidad. A esta exposición asisten grandes variedades de representantes de todas las universidades de la zona de Antioquia, tanto públicas como privadas. Esta exposición se realiza a lo largo del colegio aprovechando espacios como el aula inteligente, la cueva mágica, el salón de los cristales, el teatro y los corredores; esto facilita que los estudiantes y representantes que asisten tengan una guía para no perderse y así poder llegar a tiempo a las muestras de los beneficios de cada universidad.
Las universidades dan muestra de carreras como medicina, gastronomía, aviación, comercio, administración de empresas, contaduría y derecho; y otras mas pero que se muestran en las universidades

Juan Jose Botero

LA REQUIA DE DON BOSCO

RELIQUIA DE DON BOSCO EN LA HERMITA DEL COLEGIO C.D.S




En el colegio CDS se encuentra la ermita, la ermita es un lugar destinado para la oración y en ella se encuentran dos reliquias, una es un pedacito de tela de la ropa de Domingo Savio y la otra es un pedacito de hueso de Don Bosco; en esta ocasión hablaremos de la reliquia de Don Bosco.



LA RELIQUIA DE DON BOSCO EN LA ERMITA

En el colegio tenemos la dicha de contar con esta reliquia, pues para nosotros es muy gratificante saber que Don Bosco nos acompaña física y espiritualmente, su presencia vive en cada uno de los salesianos, pues Don Bosco es nuestro guía, maestro y amigo, patrono de los jóvenes.
Don Bosco se hace presente en el colegio por medio de un pedacito de hueso de su mano derecha.


Cristian Carmona 

LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO SALESIANO SANTO DOMINGO SAVIO

Nuestro Colegio se caracteriza por tener niños y  jóvenes alegres, dinámicos, auténticos, todo esto se debe a que diario nos enseñan a formarnos como personas de bien, tanto para la familia como para la sociedad.

Los estudiantes de este plantel tratamos de estar muy comprometidos con las buenas enseñanzas, los valores, los ejemplos que nos brindan a diario el grupo de docentes.

“Alegría, estudio y piedad: es el mejor programa para hacerte feliz y que más beneficiará tu alma.”  Nos enseña DON BOSCO.

Damos gracias a las directivas, a los docentes y a los padres de familia  por hacer parte de esta maravillosa comunidad Salesiana que día a día sembramos semillas que luego germinaran para el bien de nosotros, de la familia y de la sociedad.

También damos gracias al TODO PODEROSO y a NUESTRA MADRE AUXILIADORA por permitir que la vida en esta institución sea cada día mejor y para el trasegar de nuestras vidas y de nuestro futuro.


Eliana Garcia Rodriguez


DOMINGO SAVIO EN EL COLEGIO

En el colegio se tiene una gran devoción por este santo una gran prueba de esto es el nombre del colegio “salesianos santo domingo savio” al cual se le celebra su fiesta en su día de cumpleaños, es nuestro patrono del colegio con Don Bosco, en los salones siempre está acompañando a los jóvenes ya que en todos los salones se encuentra un cuadro de él.
La prueba más grande de devoción hacia Domingo savio es la pequeña pieza de sus vestiduras que se conserva en la ermita dentro de una figura muy particular   de madera se encuentra en todo el centro de esa figura esta partícula de sus vestiduras; Esta es utilizada para participar en las eucaristías más relevantes y en la celebración de su día para proclamar su bendición y por ser nuestro patrono.


Juan Jose Restrepo 

LA SALA DE INFORMATICA

La sala de informática un lugar divertido pero a la vez de trabajo y mucha función; para el colegio salesiano es agradable saber que cuenta con una sala de computo, que para nuestro tiempos no será la mas moderna de todas pero para nosotros usuarios de esta nos es muy útil. En esta sala nosotros aprendemos lo esencial en sistemas: hacer documentos de texto, hojas de calculo, paginas web en lenguaje de programación HTML, etc. Estos computadores utilizan un sistema operador llamado Linux, no se utiliza Windows por que para nuestro profesor en el área de informática es mejor linux.
Esta sala es de uso continuo y no se puede estar en esta sin supervisión de los dos profesores que orientan en el área de informática para pequeños y grandes, Gladis y Jhon Fabio son los profesores respectivamente.Tambien hay ratos de diversión, hay juegos muy divertidos y para los mas grandes con mas conocimiento se puede navegar en internet aunque no es de nuestro asombro que los pequeños también lo hagan.La sala de informática el segundo lugar mas útil de la institución fuera del salón de clases.


Juan Jose Gonzalez 

DIA DE CAMPO

El llamado día de campo es una actividad salesiana realizada una vez al año para la integración de todas las familias pertenecientes a la comunidad. En este día las personas encargadas juegan un gran papel en este, ya que estas tratan de que el también llamado día de la familia sea un gran éxito. con actividades recreativas  en las que participan personas allegadas  a la institución.

Las actividades del  colegio empiezan muy temprano con la solemne  eucaristía que se realiza a las 10 am en el patio central, luego se empiezan a vender los productos que se le asignan  días anteriores a cada salón como las famosas empanadas, los tamales, palitos de queso, perros, hamburguesas, aguardiente, entre otras.  Para la recreación de de esto se realizan diversas actividades de todos los gustos como está la serenata, la chiquiteca en la tarde,  la miniteca en la noche para los jóvenes,  el músico invitado, ponen música bailable, rifas,  el muy esperado partido de futbol que lo realizan profesores de la institución con alumnos y ex alumnos .
Este día solo se realiza con una sola intención y es que todas las familias vayan y disfruten compartan en familia  porque para eso están los salesianos para incentivar el espíritu joven en las personas y para unir a las familias.

Laura Restrepo Castaño

FESTIVAL DE INGLES



El festival de inglés es una tradición del colegio salesiano santo domingo savio este festival ya cuenta con un poco más de 8 años, este consiste en que cada uno de los estudiantes logre tener un día lleno de este peculiar  idioma de una u otra manera entere las cuales pueden ser:
·         Música: la cual es interpretado por los mismo estudiantes 
·         Dramatizaciones: estas también son interpretadas por los mismos estudiantes, pero estas tienen un fin educativo
·         Desfile de modas: este pretende enseñar los principales vestidos
cada año se tratan de hacer cosas diferentes pero lo que mas resalta a este festival es que los estudiantes puedan compartir sus gustos hacer pequeñas representaciones y tener la oportunidad de poder expresarse, además la posibilidad de poder adentrarse en un idioma que trae consigo  historia ,cultura, costumbres y otras miles y miles de tradiciones.
Además de todo lo dicho este día hace honor a uno de los métodos de enseñanza de san juan Bosco el cual era dejar que los jóvenes se expresaran en todos los distintos tipos de arte.
Este festival es sin duda una de las cosas resaltantes del colegio salesiano santo domingo y no debemos dejar que se pierda con el pasar del tiempo



Meteo Congote 



GRUTA DE LA VIRGEN

Esta fuente construida en el parque  de primaria, durante el período 2004-2005, tiempo en que fue rector el presbítero Luis Fernando Betancourt,  en honor a la Santísima  Virgen, es una de las esculturas más importantes y bellas del  colegio, especialmente por su tamaño y sus materiales, ya que fue  hecha  en piedra.  Además, el agua que sale de sus grietas hace ver como que esta  fuera una cascada natural.  Se destaca una niña rezándole a la Virgen en muestra de la devoción que le tenemos los jóvenes a ella.
Esta bella obra es muy admirada y visitada por todos los estudiantes, profesores y personas que llegan a  nuestra institución, ha servido para contribuir a que los estudiantes nuevos se mentalicen en la devoción a nuestra Señora.
Es nuestro deseo que esta, al igual que todas las buenas obras se conserve en nuestro Colegio a lo largo del tiempo con el fin de mantener su belleza y atractivo para toda la comunidad educativa para que cuando en unos años regresemos tengamos vivos los bellos momentos acá compartidos


Daniel Giraldo

GRAN BINGO DE LA FAMILIA SALESIANA

Desde hace varios años el colegio viene celebrando en el primer semestre del año, el gran bingo de la familia Salesiana. Evento que permite la integración de la comunidad educativa y además con este se obtienen recursos económicos que son utilizados para las diferentes necesidades financieras de la institución.
En esta actividad hay venta de comestibles, música, ambiente de familia, tablas adicionales y muchos maravillosos premios para entregar a los afortunados ganadores. Esta es una invitación para toda la comunidad en general, muy especialmente para:
• Padres de familia: Donde cada uno participa activamente en la elaboración del comestible asignado y además participa de los diferentes bingos.
• Alumnos: Participamos con la venta y compra de los comestibles y además jugamos el bingo.
• Invitados: toda la comunidad en general que nos acompañe a comprar los comestibles y a jugar el bingo.
• Docentes y directivos: todos participan activamente en la organización y desarrollo de esta actividad de la familia Salesiana


Juan Felipe Ospina

martes, 31 de mayo de 2011

SACERDOTE QUE DEJA HUELLA EN LA INSTITUCION ALVARO ANGEL CAMPUZANO


El sacerdote Álvaro Ángel Campuzano, nació en el municipio de La Ceja, el 6 de mayo del año 1960, coincidencialmente en la misma fecha de celebración del patrono del colegio, Domingo Savio. Realizó sus estudios de primaria en la escuela de barones Justo Pastor Mejía; el grado 6°, lo realizó en el Liceo Bernardo Uribe Londoño, terminado este año, le rogó a su padre que lo pasara para continuar con sus estudios en el aspirantado salesianos, porque de lo contrario no seguiría estudiando, su padre con gran esfuerzo lo matriculó en dicha institución y fue allí, donde terminó sus estudios de bachillerato.
Desde pequeño, siempre se le observó su inclinación por el sacerdocio, de joven fue piadoso y participaba con agrado de las festividades religiosas; ingresó al noviciado salesiano a realizar estudios de filosofía, terminando éstos, con reconocimiento por ser uno de los mejores estudiantes; contaba con la gratitud y el cariño de los campesinos, ya que él se desplazaba a las veredas del municipio, a celebrar con ellos la semana santa y las festividades navideñas.

Posteriormente ingresa a la Universidad Javeriana, de la ciudad de Bogotá, a realizar estudios de teología. Gracias a su empeño y dedicación, la comunidad salesiana lo envió a Roma a terminar sus estudios, estando allí, tuvo el gran privilegio de ser monaguillo de su Santidad Juan Pablo II.
Cuando profesó sus votos, en Roma, Dios lo premia con la dicha de tener a su lado a su madre y una tía, las cuales aprovecharon de su compañía para conocer varios lugares de Italia y Europa.
Terminados sus estudios, regresa a Colombia para ser ordenado por su primo Monseñor Oscar Ángel Bernal (Q.E.P.D), quien concelebró con uno de los párrocos de gran trayectoria de este municipio, el Sacerdote Carlos Emilio Serna.
Fue Rector del Colegio Salesianos Santo Domingo Savio, entre los años 1990 y 1995, tuvo un gran acierto en el manejo de la institución, tanto a nivel académico como administrativo, posicionando la institución a nivel Municipal y Departamental.
Fue nombrado jefe de Pastoral de la Provincia de San Luis Beltrán, siguiendo los pasos de su Santidad Juan Pablo II, ya que la comunidad salesiana, lo designa como viajero por las instituciones    de Colombia.         
Actualmente se encuentra de nuevo en Roma, realizando una especialización y como profesor de cátedra en una de las universidades de allí.
                                                           María Isabel Angel Lopéz.

viernes, 27 de mayo de 2011

ENTRENAMIENTOS EN EL COLEGIO

Todos los sábados y domingos en el colegio salesianos santo domingo savio se entrena en la selección de futbol en las mañanas, sus horarios son de 8:30 am – 10:00 am, hay diferentes categorías, depende a la edad, estas serán clasificadas por ejemplo: los más pequeños están en la categoría infantil, los niños un poco mas grandes están en la categoría pre- juvenil y los chicos más grandes están en la categoría juvenil.
Su entrenador es Wilson Gabriel castro morales que en el colegio es el profesor de educación física; el equipo es el atlético nacional, y cuentan con su respectivo uniforme. Este es un quipo masculino, pero el colegio no excluye a las mujeres simplemente juegan otros deportes.
El deporte en el colegio ha sido una forma de ocupar a todos los jóvenes en sus tiempos libres y asi poder compartir tanto con nuestros compañeros como con nuestros padres que siempre están presentes tanto cuando se entrena como cuando se participa a nivel competitivo, si es en el entrenamiento para darnos ese animo que muchas veces nos hace sentir que somos capaces de hacer todo aquellos que nos proponemos
Laura Álvarez Restrepo

Frutos de nuestro Colegio: David Sossa Fernández

El Colegio Salesiano Santo Domingo Savio se enorgullece de poder contar historias, de tantos ex alumnos que han pasado por esta casa Salesiana y que hoy son grandes personas, entre ellas se encuentra David Sossa Fernández.
Estudio en el Colegio Salesiano de la Ceja todo su bachillerato, desde el año 1995 hasta el 2000. Comenzó sus estudios musicales en 1998 con tan solo 14 años, Estuvo dos años estudiando en la casa de la cultura de El Retiro, luego ingreso durante un año al Conservatorio de música de Rionegro y posteriormente comenzó su carrera como músico profesional en la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.
“Me ha ido muy bien en mi carrera”, dice David, se destacó en ser el guitarrista con mayor número de Recitales y conciertos realizados, Fue parte de la Orquesta de guitarras de la Universidad durante 3 años y siempre se desempeñó como la primera guitara de la orquesta, fue elegido entre los 20 guitarristas que representamos a Colombia en el Concurso Internacional para Jóvenes Guitarristas, Ha dado muchísimas "Master Class" en diferentes auditorios del país y de Ecuador.
 El año pasado grabo su primer CD y actualmente acompaña su labor de concertista como docente en el INSTITUTO METROPOLITANO DE EDUCACIÓN (Medellín), en LA CORAL TOMÁS LUIS DE VICTORIA (Medellín) donde se desempeña como el director de las estudiantinas de Música Colombiana. Las piezas que más le gusta interpretar son: Sakura, La Catedral, Fuoco, Recuerdos de La Alhambra, Recuerdos Payaneses y algunas suites de Bach entre otras. Por supuesto tiene sus propias composiciones, en el campo de la Bossa Nova y el Rock tiene casi 20 canciones propias y Piezas para guitarra clásica tiene dos: El Silencio del hada y La llegada de María.

Sus influencias musicales están dadas por un amplio repertorio mundial, desde el Rock hasta la música clásica, pasando por Queen, Dream theater, John Williams, Francisco Tárrega entre otros. La música que David interpreta no es música comercial, es música que busca que es de difícil aceptación para la sociedad en general. Pero en el campo de la guitarra clásica que es básicamente lo que hace, es reconocido a nivel Departamental.
 
“Viajaré a Toronto el 14 de Julio y los planes son de vivir allí por un muy buen tiempo para hacer la maestría en Música en la Universidad de Toronto. Espero poder ir antes de que me vaya”, expreso David…  Esperamos tenerlo nuevamente en nuestro colegio, mostrándonos sus hermosos frutos de grandes años de esfuerzo y dedicación.







Diego Alejandro Botero